¿Cómo afectó la gripe española al comercio de entonces? 

Joaquín Pardo Calderón nació en 1929, puesto que la gripe española afectó en 1918 los recuerdos que tiene son los testimonios de sus padres y abuelos. En aquella época había una gran escasez de productos, la gente enfermaba cada vez más joven y no existían las vacunas ni los avances médicos actuales. Tampoco existía una red de agua potable, incluso en algunos hogares no tenían o no contaban con aseos como los conocemos ahora, las condiciones higiénicas no eran las mismas.  

Dada la situación y el contexto social y económico, los productos en el comercio de alimentación eran escasos. No existía el autoservicio, todo lo que se vendía era a granel, lo sólido en papel de periódico y lo liquido en cazos que traían los propios clientes. Los comercios no contaban con un abastecimiento diario sino que había lo que traían los agricultores locales y poco más. Ante una enfermedad como podía ser la gripe u otras muchas que afectaron a lo largo de la historia Supermercado Pardo era el único comercio de alimentación de la zona. Una realidad que vivieron acompañada del hambre, la falta de higiene o la escasez de productos.